Las disputas por una herencia familiar pueden romper incluso los lazos más fuertes. ¿Te preocupa que el reparto de la herencia acabe en pelea entre hermanos? No estás solo: los conflictos entre herederos son más comunes de lo que imaginas y pueden aparecer tanto si hay testamento como si no. En este artículo analizamos por qué surgen estas herencias conflictivas, qué opciones legales existen en Cataluña para solucionarlas, y cómo en Iusfamilia – un equipo de abogados de familia especialistas en herencias y mediadores – podemos ayudarte a proteger tus derechos sin desgastar más a tu familia.
Redactado por Maria Serra
Abogada y mediadora
Causas frecuentes de conflictos hereditarios entre hermanos
Cuando fallece un padre o una madre, la mezcla de emociones y asuntos económicos puede generar roces entre los hijos. Es habitual que surjan desacuerdos por motivos como:
La falta de comunicación suele estar en el origen de muchos de estos conflictos. A veces existen promesas verbales del difunto que no quedaron escritas, celos entre hermanos por un trato preferente, o simplemente desconfianza. Sea cual sea la causa, lo cierto es que estas disputas pueden alargarse años o décadas si no se toman medidas para resolverlas. De hecho, al no haber un límite legal para solicitar la partición de la herencia (no prescribe ese derecho), hay herencias que permanecen sin repartir durante décadas e incluso pasan a la siguiente generación sin haberse resuelto.
Cada Comunidad Autónoma en España tiene normas sucesorias propias, y Cataluña cuenta con un Derecho civil catalán específico en materia de herencias. Esto introduce particularidades que pueden influir en los conflictos entre herederos:
En síntesis, el marco legal catalán ofrece herramientas para proteger los derechos de todos los herederos. Pero a la vez, impone obligaciones: por ejemplo, respetar la legítima de los hijos y – atención – desde 2025 intentar llegar a un acuerdo antes de litigar, como veremos a continuación. Conocer estas reglas es clave para afrontar una herencia complicada en Cataluña. En Iusfamilia contamos con formación especializada precisamente en Derecho sucesorio catalán (nuestros abogados poseen posgrados en derecho civil catalán y máster en derecho de sucesiones), lo que nos permite anticipar y manejar estas particularidades en beneficio de nuestros clientes.
Esta es una de las preguntas del millón en herencias conflictivas: “Mi hermano no firma para repartir, ¿puedo obligarlo?”. La ley española establece que ningún sucesor está forzado a mantener una herencia indivisa para siempre. Cualquier tiene derecho a solicitar la partición de la herencia en cualquier momento. En otras palabras, si un coheredero se empeña en no repartir, los demás pueden tomar la iniciativa legal para desbloquear la situación.
Un mediador imparcial puede ayudar a los herederos a lograr un acuerdo amistoso, evitando el desgaste de un juicio.
Hasta hace poco, cuando los hermanos no lograban ponerse de acuerdo solo había dos caminos: ir a juicio (procedimiento de división de herencia) o acudir a una mediación familiar. Desde la entrada en vigor de la Ley 1/2025, de 2 de enero, la balanza se inclina claramente hacia la solución dialogada: ahora es obligatorio obligatorio intentar una negociación antes de interponer una demanda civil. En materia de herencias esto es especialmente relevante, porque la propia ley reconoce la mediación como una fórmula válida de negociación previa. En Iusfamilia, al ser abogados y también mediadores familiares titulados, este enfoque lo llevamos en el ADN: siempre exploramos primero la vía del acuerdo, por convencimiento y porque hoy es un requisito legal.
¿En qué consiste la mediación en herencias? Es un proceso voluntario y confidencial donde un mediador neutral ayuda a los herederos a comunicarse y buscar conjuntamente una solución. A diferencia de un juez, el mediador no impone nada, sino que facilita el diálogo.
Los beneficios de la mediación son claros: más rapidez, menos coste económico y emocional, y la posibilidad de preservar las relaciones familiares a largo plazo. De hecho, al lograr un acuerdo por sí mismos, los hermanos suelen quedar más satisfechos que si un juez dicta la solución.
Consulta aquí nuestras recomendaciones en el proceso de una mediación familiar
¿Y si la mediación no funciona? En ese caso, queda la vía judicial.
Si te encuentras en medio de una disputa hereditaria, no dudes en buscar ayuda profesional. Evita que un problema de herencia destruya tu familia o se prolongue indefinidamente. En Iusfamilia podemos orientarte desde el primer momento, trazando una estrategia a medida: ya sea iniciar una negociación con ese hermano que no coopera, proponer sesiones de mediación familiar, o emprender las acciones legales necesarias para que la voluntad de tu ser querido fallecido se cumpla.
¿Necesitas ayuda con una herencia complicada?
Con el asesoramiento adecuado es posible reconducir la situación y recuperar la tranquilidad. Puedes reservar una primera consulta en la que evaluaremos tu caso, resolveremos tus dudas y te propondremos un plan de acción sin compromiso.