El martes día 30 de abril fue aprobada el Real Decreto 444/2024 para los influencers “usuarios de especial relevancia” (UER).
El mundo digital y las redes sociales han dado origen a una nueva generación de profesionales: los influencers. Estas personalidades han transformado las estrategias de marketing y comunicación, razón por la cual el gobierno español ha decidido implementar regulaciones específicas para formalizar y regular sus actividades. A continuación, analizamos la reciente legislación aprobada el 30 de abril, incorporada en el Real Decreto, que afecta directamente a los influencers considerados como "usuarios de especial relevancia".
Especialista en fiscal contable
Paralegal
Cuando se habla de la "ley de los influencers" en realidad se refiere al Real Decreto 444/2024, de 30 de abril, por el que se regulan los requisitos a efectos de ser considerado usuario de especial relevancia de los servicios de intercambio de vídeos a través de plataforma, en desarrollo del artículo 94 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual.
Este real decreto se tiene que leer junta con la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ya que tiene por objeto la concreción de los requisitos previstos en la misma relativos a la definición de los “usuarios (personas físicas o jurídicas) de los servicios de intercambio de vídeos a través de plataforma” (conocido habitualmente como “influencers”).
Se lo explicamos. El Real Decreto 444/2024 ha actualizado el artículo 94 de la Ley 13/2022 que define a los influencers con alta influencia y seguidores como prestadores de servicios de comunicación audiovisual cuando utilizan plataformas de intercambio de videos. Esta designación les otorga una serie de derechos y obligaciones específicas, integrándolos formalmente en el marco regulatorio de los medios de comunicación en España.
No todos los influencers estarán sujetos a esta regulación. Lo que ha hecho este real decreto es que ha cuantificado y aclarado dos de los requisitos para ser considerado "influencer", el de los ingresos y el de la audiencia.
Por lo tanto, para ser clasificado como "usuario de especial relevancia" ("influencer"), los requisitos actuales son los siguientes:
El influencer con con un gran número de seguidores (más de 100,000 seguidores en una plataforma o 200.000 en varias) estará expuesto a las obligaciones de la nueva Ley del Derecho de Rectificación (ver contenido aquí)
Independientemente de que cumplan o no los requisitos anteriores, las siguientes entidades no se considerarán como "usuario de especial relevancia":
Cumplir estos requisitos te permitirá utilizar el título de influencer, pero quienes tienen tanta influencia son responsables de la forma en que emplean esa influencia. Como tales, los influencers están sujetos a ciertas obligaciones, establecidas principalmente en la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual y el Real Decreto 444/2024, de 30 de abril.
Los influencers que cumplan con los requisitos anteriores y residan en España o vivan fuera y sean españoles deben registrarse en el "Registro estatal de prestadores de Servicios de Comunicación Audiovisual". Este proceso debe completarse dentro del plazo de dos meses siguientes a la entrada en vigor de la ley o desde que el influencer cumpla con los criterios establecidos.
Existen ciertos principios que los influencers deben respetar a la hora de crear sus contenidos. En resumen, son los siguientes:
El influencer facilitará a los usuarios información suficiente e inequívoca acerca de la naturaleza potencialmente perjudicial para el desarrollo físico, mental o moral de los menores de los contenidos audiovisuales mediante la utilización de un sistema de descripción del contenido, advertencia acústica, símbolo visual o cualquier otro medio técnico que describa la naturaleza del contenido.
También tendrá las siguientes obligaciones para la protección de los menores del contenido perjudicial:
El influencer tendrá el derecho a emitir comunicaciones comerciales audiovisuales pero deben estar claramente diferenciadas del contenido normal mediante mecanismos ópticos y/o acústicos y/o espaciales.
"Comunicaciones comerciales audiovisuales" = anuncios publicitarios audiovisuales, autopromoción, patrocinio, emplazamiento de producto, telepromoción, televenta, servicios de comunicación comercial audiovisual y catálogos de comunicación comercial audiovisual, espacios promocionales de apoyo a la cultura europea y anuncios de servicio público o de carácter benéfico.
Conforme a los principios de la ley se prohíbe toda comunicación comercial audiovisual que vulnere la dignidad humana, fomente la discriminación contra un grupo de personas o un miembro de un grupo, fomente comportamientos nocivos para la seguridad o fomente conductas gravemente nocivas para la protección del medio ambiente o utilice la imagen de las mujeres con carácter vejatorio o discriminatorio.
También se prohíben comunicaciones comerciales audiovisuales que fomenten comportamientos nocivos para la salud, como la publicidad de los productos del tabaco y los cigarrillos electrónicos y de medicamentos, productos o prácticas que tienen finalidades sanitarias pero no respetan las leyes pertinentes relativas a la promoción sanitaria.
La publicidad del alcohol está permitida a determinadas horas del día, pero debe promover el consumo moderado y no debe dirigirse a los niños ni ofrecer una imagen engañosa o excesivamente positiva de los efectos del alcohol.
Otros temas que están sujetos a normas específicas en cuanto a su publicidad son:
Las comunicaciones comerciales audiovisuales no deberán producir perjuicio físico, mental o moral a los menores ni incurrir en las siguientes conductas:
El incumplimiento de las normas de esta legislación puede resultar en multas que oscilan entre 10.000€ y 1.5 millones de euros, dependiendo de la severidad de la infracción y del volumen de negocios del influencer.
Te hacemos un check legal, revisamos la web y todas tus obligaciones en materia de protección de datos:
Es importante destacar que los influencers ahora enfrentan una comprobación fiscal más riguroso. Están obligados a declarar sus ingresos y podrían estar sujetos a auditorías para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Por ejemplo en los últimos años muchos de ellos se han mudado a Andorra para reducir la cantidad de impuestos a pagar, literalmente para pagar mucho menos impuesto que en España. Con la normativa nueva no importa dónde vivan los profesionales digitales qué tendrán qué pagar impuestos en su país.
Disponemos del calendario fiscal para qué no se pierda ninguna presentación tributaria a lo largo del año:
CALENDARIO FISCAL: PARA EMPRESAS Y AUTÓNOMOS
El Artículo 3 de la LGCA indica cuáles son las circunstancias que serán consideradas como ‘establecido en España’ y, por tanto, tendrá la obligación de someterse a los requerimientos de la nueva ley. Entre otros supuestos, destacan los siguientes:
Lo anterior significa que el lugar de residencia del influencer dejará de ser relevante para determinar si esta ley le aplica o no. Más bien, se considerará como establecidos en España a quienes tengan algún vínculo con el país y su economía. Esto parece indicar que, incluso quienes graban y emiten contenido para consumidores españoles se verán afectados.
Podemos dar por hecho que si un influencer obtiene ingresos significativos son obligados a darse de alta en Hacienda con la nueva ley audiovisual, esto conlleva a qué se registre en el (IAE) impuesto de actividades económicas. Se debería de escoger una actividad referente al epígrafe qué va más acorde con la actividad y especificarlo al cumplimentar el modelo 036-037. Más relevante el 037 para autónomos, también registrarse en la Seguridad Social.Consulta con nuestros asesores fiscales en Barcelona.
La nueva ley de influencers en España es un paso significativo hacia la regulación de una profesión que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Al formalizar estas actividades, se busca proteger tanto a los consumidores como a los propios influencers, garantizando un entorno digital más seguro y transparente. Con derechos claros y responsabilidades definidas, los influencers podrán operar dentro de un marco legal que respeta tanto su influencia como su impacto en la sociedad.
Consula qué posibilidades tienes ante difamaciones online / offline que afecten tu reputación: