El artículo 28.2 del Estatuto de los Trabajadores impone la obligación que las empresas realicen un registro salarial, al objetio de garantizar la transparencia en la configuración de las percepciones en las empresa, de manera fiel y actualizada, y un adecuado acceso a la información retributiva de las empresas.
Conoce aquí en este link información sobre la brecha salarial actual de la mano de nuestros colaboradores en RRHH
A su vez, el artículo 5 a 8 del Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres establece las obligaciones del Registro retributivo y de la Auditoría salarial.
Redactado por Josep Conesa
Abogado laboral y concursal
El Registro Retributivo sirve para evitar diferencias salariales que tengan base en la discriminación género, lo que supondría una vulneración del principio o derecho fundamental a la igualdad.
Las empresas de menos de 50 trabajadores, cuando realizado el Registro Retributivo aprecie una diferencia del 25% o más en el promedio de de las retribuciones entre géneros, deberán incluir en el mismo una justificación de que dicha diferencia responde a motivos no relacionados con el sexo de las personas trabajadoras.
Todas las empresas, al margen de su tamaño, tienen la obligación de realizar el Registro Retributivo.
El Registro retributivo es el documentos en el que se recogen los datos salariales de toda la plantilla, incluido el personal directivo, mediante la elaboración documentada de los datos promediados y desglosados.
El Registro Retributivo debe realizarse con previa consulta a la representación legal de las personas trabajadoras con una antelación de al menos diez días. De igual forma si hay que realizar modificaciones.
Si no hay representantes la empresa deberá realizarlo unilateralmente.
El Registro Retributivo deberá... tomando el conjunto de la masa salarial o la media de las percepciones satisfechas...
... desgregar y distribuir...
... e incluir en el Registro los valores medios...
En el plan de igualdad hay que normalizar o anualizar los conceptos salariales del registro retributivo:
Ejemplo:
Las personas trabajadoras tienen derecho a acceder al registro salarial de su empresa de forma íntegra, a través de la representación legal de los trabajadores.
Si no hay, no se puede acceder, con los RRTT la empresa no tiene la obligación de facilitar los datos promediados respecto a las cuantías efectivas de las retribuciones que constan en el registro, sino que la información debe limitarse a las diferencias porcentuales que existieran en las retribuciones promediadas de hombres y mujeres.
Esta información también deberán estar desagregadas:
La nueva Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se refuerza la aplicación del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o un trabajo de igual valor a través de medidas de transparencia retributiva y de mecanismos para su efectivo cumplimiento, obliga a las empresas de más de 100 trabajadores a publicar de forma periódica los salarios que pagan tanto a hombres como a mujeres que estén en un mismo puesto.
El objetivo de esta Directiva es estrechar la brecha salarial entre hombres y mujeres que está actualmente en 2023 en el 13% en detrimento de las mujeres.
Además, tendrán que:
Todas las empresas tienen que realizar el Registro Retrivutivo cada año natural.
Si hubieran alteraciones sustanciales de cualquiera de los elementos que integran el registro retributivo deberán actualizarlo, modificarlo, para garantizar que se cumplan con la finalidad del mismo, es decir, garantizar la transparencia en la configuración de las percepciones, de manera fiel y actualizada, y un adecuado acceso a la información retributiva de las empresas.
Consulta en el siguiente link las diferencias entre el Registro Retributivo y la Auditoría Salarial.
Desde Conesa Legal, ofrecemos el servicio de preparar dicho Registro de Salarios, haciendo una valoración de los datos obtenidos, analizando la posible justificación en el supuesto de diferencias evidenciando que la misma no responda a motivos relacionados con el sexo de las personas trabajadoras. Pídanos presupuesto en el siguiente enlace:
Si busca agilidad y profesionalidad en sus obligaciones salariales consulte a nuestros profesionales: