Una buena organización empresarial no solo depende de la estrategia, sino también de la correcta gestión de los aspectos laborales. Entre ellos, las nóminas juegan un papel crucial. Es fundamental que estas estén ajustadas a la realidad y que exista un control riguroso que permita adaptar cualquier circunstancia a los continuos cambios normativos en materia laboral y de Seguridad Social. Esto evita conflictos con los trabajadores y, especialmente, sanciones legales que pueden acarrear importantes costes económicos para la empresa.
A continuación, repasamos los errores mas comunes en la gestión de nóminas y como evitarlos.
errores en la cotización a la seguridad social
¿QUE ES LA BASE DE COTIZACIÓN?
La base de cotización es la cantidad sobre la que se aplican los tipos de cotización para calcular las cuotas que la empresa debe ingresar a la Seguridad Social. Esta base debe reflejar de forma fiel y precisa la remuneración total mensual devengada por el trabajador, incluyendo todos los conceptos salariales, ya sean fijos o variables.
Según establece la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), la base de cotización está constituida por la remuneración total mensual, e incluye todas las percepciones salariales, así como la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
¿que ocurre si la base no estÁ bien cotizada?
Si se cotiza por debajo de lo debido: Puede derivar en sanciones por parte de la Inspección de Trabajo, recargos e intereses de demora, así como en reclamaciones por parte del trabajador. Además, podría perjudicar los derechos del trabajador en futuras prestaciones (por ejemplo, en caso de incapacidad temporal, desempleo o jubilación).
Si se cotiza por encima de lo debido: La empresa estaría asumiendo un sobrecoste innecesario, ya que estaría pagando cuotas más altas sin obligación legal.
topes de cotización: mínimo y máximo
Tope mínimo: Cada grupo de cotización tiene un mínimo y todos han de respetar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente. En 2025, el SMI asciende a 15.876 euros anuales; 1.323 euros mensuales si es en 12 pagas; 1.134 euros mensuales si es en 14 pagas.
Tope máximo: Es único para todos los trabajadores, independientemente del grupo de cotización. En 2025, el tope máximo de cotización se sitúa en 4.909,50 euros mensuales.
Es decir, el tope máximo es común a todos los grupos de cotización, mientras que el mínimo va cambiando según el grupo de cotización del que estemos hablando, aunque siempre hay que respetar el SMI vigente. Aquí os dejamos un enlace directo a la página web de la Seguridad Social, donde se pueden consultar los diferentes tipos de grupos de cotización así como sus respectivas bases mínimas y máximas: Grupos de cotización.
GRUPOS DE COTIZACIÓN
Para evitar cualquier problema con la identificación del grupo de cotización correcto y en consecuencia, de la cotización del trabajador, lo mas importante es tener una buena asesoría de nóminas con un equipo que identifique correctamente el puesto de trabajo y el salario para poder colocarlo en el grupo de cotización correcto así como que haga una revisión periódica de los grupos de los trabajadores en comparación con sus funciones, por si ha habido modificaciones que exijan modificar el grupo en la Seguridad Social.
Como es lógico, también es muy importante mantenerse al día con los cambios normativos y con la publicación de las nuevas bases máximas y mínimas (así como cambios en tipos por contingencias)
Nuestro equipo experto en nóminas os ayudarán a resolver cualquier duda al respecto de las bases de cotización y de como funcionan los pagos a la Seguridad Social.