the Art of being legal


despido y desistimiento empleado del hogar

La publicación del Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, ha derogado la legislación que hasta ahora se ocupaba de las condiciones laborales del servicio doméstico. La nueva regulación exige algunas adaptaciones para los contratos ya vigentes.

Josep Conesa. abogado laboralista (Barcelona)

 

Redactado por Josep Conesa

Abogado laboral y concursal

Saber más

cotización empleados del hogar:

El servicio doméstico o empleados del hogar, mantienen su clasificación anterior de 'relación laboral de carácter especial' aunque se han equiparado muchas de sus condiciones de trabajo a las de los trabajadores ordinarios; la asimilación más notoria es la nueva obligación de cotizar todas las horas trabajadas en el Régimen General de la Seguridad Social.

 

A partir del 1 de enero de 2023, únicamente podrá ser sujeto responsable del ingreso de las cuotas el empleador.

Otras novedades en los contratos de empleados del hogar.

  • Se suprime el contrato temporal anual no causal, a partir de ahora, los contratos temporales estarán sujetos a las reglas laborales: Estatuto de los Trabajadores y las normas complementarias.
  • El salario no puede ser inferior al salario mínimo interprofesional (siempre en proporción a la jornada de trabajo) y la retribución en especie no puede suponer más de un 30% del salario total.
  • Los incrementos salariales serán los que pacten las partes y, a falta de acuerdo, serán los que consten en la estadística de convenios colectivos del mes en que se revise el salario. Queda derogada la antigua norma que vinculaba el incremento salarial a la antigüedad del trabajador.
  • El horario deja de ser potestad unilateral del titular del hogar y ahora debe pactarse de común acuerdo.
  • El descanso semanal se incrementa hasta 36 horas y los tiempos de presencia que se pacten se deben retribuir con remuneración (por igual o mayor importe que las horas de jornada) o con tiempo de descanso. Estas dos medidas son las ya contempladas en el Estatuto de los Trabajadores para el común de los trabajadores.
  • En lo relativo a las vacaciones, ahora será el trabajador quien elija dónde quiere pasarlas, sin obligación de acompañar a quienes vivan en el hogar.

Se libera al empleador de algunas cargas administrativas, ahora es la Tesorería General de la Seguridad Social quien comunicará al Servicio Público de Empleo las contrataciones y la terminación de los contratos.

Relaciones no incluidas en el régimen de empleado del hogar:

  1. Los cuidadores profesionales contratados para cuidar a personas en situación de dependencia.
  2. Los cuidadores no profesionales no vinculados a un servicio de atención personalizada que atiendan a personas en situación de dependencia.
  3. Las relaciones de convivencia o relación familiar a cambio de comidas, alojamiento o compensaciones de gastos, siempre que tengan carácter marginal.

Importante: cuando el servicio doméstico preste algún servicio ajeno al hogar para cualquier empresa o actividad del empleador, tendrá la consideración de trabajador de carácter común y, por lo tanto, quedará fuera del ámbito de la relación laboral especial de los empleados del hogar.

Requisitos contrato empleado hogar:

El contrato tiene que celebrarse por escrito siempre que sea por cuatro semanas o más y es obligatorio que el empleador informe de las condiciones de trabajo: remuneración (en metálico y en especie, en su caso), tiempos de presencia pactados y régimen de pernoctas. En defecto de pacto escrito se presumirá que es por tiempo indefinido y a jornada completa. El Real Decreto establece un período de 1 año para la formalización por escrito de los contratos ya vigentes así como para cumplir con el deber de información.

Estos contratos pueden pactarse por tiempo determinado o por tiempo indefinido, y elperiodo de prueba, por su parte, no puede exceder de dos meses.

La retribución no puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (en proporción a las horas trabajadas) y con derecho a dos pagas extraordinarias. El salario en especie, como ya se ha dicho, no puede superar el 30%. Quienes trabajan por horas deben atender al Salario Mínimo Interprofesional previsto para los trabajadores eventuales.

La jornada máxima se fija en 40 horas semanales de trabajo efectivo y las horas de presencia no pueden superar las 20 semanales en un periodo de un mes, salvo que se compensen con tiempo de descanso. Entre una jornada y otra debe mediar un descanso de 12 horas y durante la jornada el trabajador debe disponer de 2 horas para las comidas, que no computarán como tiempo de trabajo.

Las vacaciones son de 30 días naturales que pueden fraccionarse en distintos periodos siempre que uno de ellos sea, como mínimo de 15 días.

Desistimiento, despido e indemnizaciones del empleado del hogar:

La indemnización actual para desistir de un contrato de empleado del hogar es de:

  • 7 días para los contratos suscritos hasta el 31/12/2011;
  • 12 días para los contratos suscritos desde el 1/1/2012;
  • 20 días para los contratos suscritos a partir de 


La figura del desistimiento presenta dos modificaciones: (1) el empleador debe comunicar su intención de desistir de la relación por escrito y de forma inequívoca. (2) se incrementa la indemnización de 6 a 12 días de indemnización por año de servicio, con un tope de hasta 6 mensualidades. Este incremento en la cuantía sólo se aplica a los contratos que se celebren con posterioridad a la entrada en vigor de esta norma, sin que afecte a los contratos suscritos con anterioridad.

La extinción de los contratos se regirá, salvo en lo relativo al desistimiento o al despido disciplinario, por las causas comunes previstas en el Estatuto de los Trabajadores. Es decir, se igualan las condiciones de los empleados de hogar a las del resto de trabajadores.

El despido disciplinario tiene que notificarse por escrito por alguna de las causas previstas en el Estatuto de los Trabajadores. La indemnización en caso de que se declare improcedentese calculará a razón de 20 días por año de servicio con un tope de 12 mensualidades. También se generará derecho a esta indemnización si el empleador no cumple correctamente los requisitos de notificación y de justificación.

Importante: un error en los formalismos previstos para el desistimiento presumirá el despido.

Esta normativa es vigente desde el 15 de noviembre y, aunque existe un plazo de 1 año para regularizar los contratos anteriores, hay que comunicar inmediatamente el Alta correspondiente a la Tesorería General de la Seguridad Social para la adecuación de la cotización de los empleados del hogar.

Fecha de publicación: 2 diciembre 2011

Última actualización: 17 abril 2023