El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en su sentencia 087/2024, de fecha 9 de mayo de 2024, ratificó el despido de un trabajador que, sin la debida autorización de la empresa, se ausentó durante el período de vacaciones de Navidad. Además, el trabajador abandonó su puesto de trabajo un día antes de que se le denegara dicha solicitud.
Redactado por Alessia Macchia
Graduada social
Saber más
abandono de puesto de trabajo
El trabajador, que desempeñaba funciones como mecánico, solicitó sus vacaciones el 13 de diciembre de 2021, para el período comprendido entre el 16 y el 31 de diciembre de 2021. No obstante, debido al alto volumen de trabajo, la empresa rechazó su petición. A pesar de ello, el trabajador, D. Fernando, no se presentó a su puesto de trabajo entre el 16 y el 31 de diciembre de 2021. Esta ausencia constituyó un punto central del conflicto, ya que la empresa argumentó que el trabajador abandonó su puesto sin la debida autorización y sin seguir el procedimiento adecuado para la solicitud de vacaciones.
COMUNICACIÓN DE DESPIDO DISCIPLINARIO
La empresa comunicó a D. Fernando su despido disciplinario el 3 de enero de 2022, con efectos inmediatos. La causa del despido fue la ausencia no autorizada del trabajador entre el 16 y el 31 de diciembre de 2021.
La empresa argumentó que el trabajador abandonó su puesto de trabajo sin seguir el procedimiento establecido para la solicitud de vacaciones, y añadió que el elevado volumen de trabajo durante ese período hacía inviable la aprobación de su solicitud. En consecuencia, la empresa consideró que dicho comportamiento constituía una infracción grave que justificaba la extinción de la relación laboral por motivos disciplinarios según el Convenio Colectivo de aplicación.
COMPORTAMIENTO DEL TRABAJADOR
El trabajador interpuso recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia, solicitando que se declarara el despido como improcedente. En su recurso, argumentó que la empresa no había autorizado adecuadamente las vacaciones, lo que constituía una vulneración de sus derechos laborales y de la buena fe contractual, según el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores. Además, alegó que su despido no cumplía con los requisitos legales establecidos para ser considerado procedente.
El tribunal desestimó el recurso de suplicación y confirmó la sentencia que consideraba procedente el despido. En su resolución, el tribunal consideró que el trabajador abandonó su puesto de trabajo sin la debida autorización, lo que constituyó una infracción grave y justificó la extinción del contrato por despido disciplinario. Asimismo, se desestimó la solicitud de compensación por vacaciones no disfrutadas, dado que el despido fue declarado procedente.
¿POR QUÉ EL TRIBUNAL CONSIDERA QUE EL DESPIDO ES PROCEDENTE?
En este caso el trabajador debería haber consultado su Convenio Colectivo de Aplicación, notificado su solicitud con una antelación mínima de dos meses y asegurarse de que la empresa hubiera aprobado las vacaciones.
Además, al tratarse de una decisión unilateral, ya que el trabajador no esperó la respuesta de la empresa, se considera que la solicitud fue una acción tomada por el propio trabajador. Esta conducta puede justificar un despido disciplinario, como ocurrió en este caso.
¿como debo solicitar correctamente las vacaciones a la emperesa para que esto no me pase?
Para fijar las vacaciones, el primer paso que debe seguir el empleado es consultar el convenio colectivo aplicable a su contrato. En caso de que dicho convenio no contemple un apartado específico sobre "vacaciones", el trabajador deberá remitirse a la política interna de vacaciones establecida por la empresa. Adicionalmente, el trabajador deberá notificar por escrito su solicitud de vacaciones con una antelación mínima de dos meses. Tanto la empresa como el trabajador podrán acordar de mutuo acuerdo el período de disfrute de las vacaciones, siempre que la empresa pueda ofrecer dicha posibilidad.
¿la empresa puede destimar mi solicitud?
A pesar de que el trabajador haya cumplido con todos los requisitos formales, la empresa puede rechazar la solicitud de vacaciones por causas justificadas, tales como un aumento excepcional de la carga de trabajo o razones de reorganización interna.
En este caso es muy importante tener un canal de comunicación abierto con la empresa para poder llegar un acuerdo que satisfaga las dos partes.
Contacta con nuestro equipo si necesitas asesoramiento en despidos: