En la crisis de 2010 ya vimos que el derecho concursal es una pieza clave en la viabilidad o cierre de una empresa. Desde entonces que somos administradores cocursales y asesoramos en la presentación de concursos.
Nuestra experiencia en Derecho Laboral nos ha llevado a analizar todo tipo de empresas y tener que preparar o coordinar planes de viabilidad que justifiquen despidos colectivos e individuales.
Desde la aparición de la Ley Concursal tuvimos claro que era una herramienta más que además tenía muchas repercusiones en el ámbito laboral. Si además tenemos en cuenta que las empresas pueden entrar en situaciones de crisis era nuestra obligación conocer a fondo la ley concursal, cuando una empresa está en causas de disolución, cuando tiene que instar un concurso, qué responsabilidades tiene el administrador de la sociedad y que repercusiones tiene en la plantilla de la empresa.
Es imprescindible que nuestros clientes conozcan cual es el peor escenario en caso de no ser suficientes las medidas laborales a adoptar. Cuando las medidas laborales son insuficientes, el concurso es una herramienta imprescindible para intentar la continuidad de la compañía o para liquidar cuando no se puede hacer frente al pasivo.
Nuestro equipo de abogados y economistas se ha ido especializando en el procedimiento concursal, incluso como administradores concursales, y hoy podemos ofrecer un completo y eficaz asesoramiento ante posibles casos de insolvencia de la empresa.
Estamos especialmente preparados para la mediación concursal, así como para ofrecer alternativas laborales si se pretende alcanzar un convenio.
La declaración de concurso procede en caso de insolvencia del deudor.
Cuando sea el deudor quien quiera presente el concurso debe fundarlo en:
Es importante preparar el concurso con tiempo, porque la ley urge su presentación en el plazo de 20 días desde que se conoce el estado de insolvencia.
1.- Puede iniciarse con la presentación de un preconcurso. Esta medida proporciona 3 meses de tiempo para negociar un acuerdo de refinanciación con los acreedores. Transcurrido ese tiempo habrá que presentarse la solicitud judicial de concurso.
2.- Si se fuera directamente a concurso debe solicitarse la declaración de concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia.
3.- La del concurso, que tendrá diferentes fases:
Si desea que le hagamos un diagnóstico póngase en contacto con nosotros y le asesoraremos para realizar un check list concursal :
la mejor información para nuestros clientes
Para evitar un concurso culpable es importante intentar un acuerdo con los acreedores. Es decir, es importante iniciar un preconcurso de acreedores e intentar un acuerdo con los acreedores. Encuentra ...
El acuerdo extrajudicial de pagos puede solicitarse mientras se esté negociando un acuerdo de refinanciación con los acreedores, y es una solicitud de nombramiento de mediador concursal que puede re...
El deudor, persona natural o jurídica, en situación de insolvencia actual o inminente, que no hubiera sido declarado en concurso, podrá alcanzar en cualquier momento un acuerdo de refinanciación con s...
¿CUANDO DEBO SOLICITAR UN CONCURSO O UN PRECONCURSO? CUANDO HAYA SITUACIÓN DE RIESGO CONCURSAL: 1.º Que no pueda hacer frente a los pagos de forma general. 2.º Que hayan embargos que afecten de manera...
¿Cuanta deuda puede quedar liberada en un concurso segunda oportunidad? Lo primero es la buena fe como presupuesto subjetivo (art. 487 LC), y se presume buena fe cuando: 1.- Que el concurso no haya si...
Our goal:
Help you legally
Our path:
+34 932 020 256
+34 932 411 174
info@conesalegal.com
Avda. Diagonal 467, 6-1
08036 Barcelona (Spain)
© Conesa Legal, S.L.P.U.