“Reglamento de ETT” El régimen jurídico de la actividad de las ETT ha quedado definitivamente configurado en sus aspectos fundamentales mediante la promulgación de la Ley 14/1994, de 1 de junio, por
El trabajo autónomo se ha configurado tradicionalmente en el marco de las relaciones jurídicas del derecho privado . Por ello, las referencias normativas a los trabajadores por cuenta propia se
Seguimos recordando las características fundamentales de los contratos laborales vigentes con el fin de facilitar información que pueda resultar útil al decidir el contrato que mejor case con las
La Ley 32/2006, recientemente publicada en el BOE nº 250 de 19/10/2006, que regula la subcontratación en el sector de la construcción, entrará en vigor a partir del próximo mes de abril. Dada la
El recargo sobre las prestaciones de la Seguridad Social es una institución clásica de nuestro ordenamiento jurídico. Es una sanción que actúa cuando se produce un accidente de trabajo, devengándose
Hemos creído conveniente hacer una “sección recordatorio” de los distintos tipos de contratos laborales vigentes en este momento para explicar las ventajas y características específicas de cada
La nueva reforma laboral que acaba de ser aprobada ha supuesto catorce meses de negociaciones, tras las cuales se ha conseguido un acuerdo entre todas las partes que intervenían. Se trata de una
El Ministerio de trabajo y asuntos sociales está negociando con las organizaciones que representan a los trabajadores autónomos el borrador del Estatuto del Trabajador Autónomo. Se quiere incluir
Resolución de 11 de abril de 2006, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sobre el Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Los administradores de sociedades mercantiles presentan una especial problemática a la hora de relacionarlos con ciertos aspectos del Derecho del Trabajo y de Seguridad Social y ello ha comportado