the art of being legal


abogado para reclamar tarjetas revolving

Cómo Reclamar Tarjetas Revolving: 

El Tribunal Supremo, en su sentencia STS 155/2025, ha vuelto a abordar la problemática de las tarjetas de crédito revolving y la abusividad de ciertas cláusulas de interés remuneratorio. Esta sentencia destaca la importancia del control de transparencia en la contratación de productos financieros, lo que abre la puerta a numerosos consumidores para reclamar ante posibles abusos. En este artículo, explicamos qué posibilidades tiene un consumidor para reclamar, los pasos que debe seguir y cómo los métodos alternativos de resolución de conflictos pueden ser clave en este tipo de casos.


¿Qué son las tarjetas revolving y por qué pueden contener cláusulas abusivas?

Las tarjetas revolving son una modalidad de crédito rotativo que permite al consumidor disponer de una cantidad de dinero con una amortización mensual a través de cuotas, en las que parte del pago corresponde a intereses y parte a la devolución del capital. Sin embargo, debido a su estructura, es fácil que el consumidor caiga en una "bola de nieve" de deuda interminable.

El Tribunal Supremo señala en esta sentencia que uno de los problemas clave es la falta de transparencia en la información proporcionada al consumidor, lo que impide que este comprenda completamente los riesgos y costes asociados al producto. Esto puede dar lugar a que las cláusulas sean consideradas abusivas.


¿Qué posibilidades tiene el consumidor para reclamar?

Si crees que tu contrato de tarjeta revolving contiene cláusulas abusivas, estas son las opciones disponibles:

  1. Revisión del contrato: Revisamos las condiciones de tu tarjeta para identificar posibles cláusulas abusivas, como un interés remuneratorio excesivo (por encima del promedio de mercado).
  2. Evaluación de la transparencia: Comprobamos si la entidad te proporcionó información clara y comprensible antes de firmar el contrato. La falta de información adecuada puede dar lugar a la nulidad de ciertas cláusulas.
  3. Acción de nulidad por usura o falta de transparencia: Podemos reclamar judicialmente la nulidad de las cláusulas abusivas y solicitar la devolución de las cantidades pagadas en exceso.

Pasos para reclamar con la ayuda de un abogado

Si decides reclamar, es recomendable seguir estos pasos con la ayuda de un abogado especializado en derecho bancario:

  1. Revisión del contrato: El abogado analizará el contrato para detectar posibles irregularidades.
  2. Recopilación de documentación: Es importante reunir toda la documentación relacionada con la tarjeta (contratos, extractos, comunicaciones con la entidad, etc.).
  3. Reclamación extrajudicial: Antes de acudir a los tribunales, el abogado puede presentar una reclamación formal ante la entidad financiera solicitando la nulidad de las cláusulas abusivas y la devolución de cantidades indebidamente cobradas.
  4. Inicio de la vía judicial: Si la entidad no responde o rechaza la reclamación, se puede interponer una demanda judicial.
  5. Ejecución de sentencia: Si el tribunal falla a favor del consumidor, el abogado gestionará la ejecución de la sentencia para recuperar las cantidades debidas.

Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos:

En línea con las últimas reformas del sistema judicial, los métodos alternativos de resolución de conflictos han adquirido mayor relevancia en el ámbito bancario. Estas son algunas opciones necesarias antes de entablar la demanda frente a los Juzgados:

  1. Negociación directa: El consumidor, asistido por su abogado, puede intentar llegar a un acuerdo con la entidad financiera antes de acudir a los tribunales.
  2. Mediación: Un mediador imparcial facilita el diálogo entre las partes para alcanzar una solución mutuamente satisfactoria.
  3. Oferta vinculante: La entidad financiera puede presentar una oferta vinculante al consumidor para resolver el conflicto de forma rápida y evitar el proceso judicial.

Estos métodos pueden ser menos costosos y más rápidos que el procedimiento judicial tradicional, lo que los convierte en una alternativa atractiva en muchos casos.


Conclusión

La sentencia del Tribunal Supremo STS 155/2025 representa un avance importante para la protección de los consumidores en el ámbito financiero. Si tienes una tarjeta revolving y sospechas que contiene cláusulas abusivas, no dudes en consultar con nuestro abogado especializado para explorar tus opciones de reclamación.

Fecha de publicación: 16 febrero 2025

Última actualización: 16 febrero 2025